Área Biosanitaria

1. Área Biosanitaria


Centros de Investigación (Área Biosanitaria)

Centro de Investigación en Bioingeniería
La misión del nuevo Centro de Bioingeniería de la UN es investigar para generar innovaciones tecnológicas radicales aplicables al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Algunas resultados destacados de la investigación del Centro serán: nuevos implantes multifuncionales, simuladores realistas en 3D, la cirugía personalizada o simulación de la cirugía en pacientes reales o el diseño de instrumental médico específico, entre otros.
  
Centro de Investigación en Nutrición

El objetivo general de este nuevo Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra consiste en promover una investigación de calidad, así como aportar un soporte para servicios relacionados con plataformas "ómicas" y estudios de intervención nutricional.

Entre los objetivos del Centro destacan la consecución de nuevos tratamientos para la obesidad y conseguir la prescripción de dietas personalizadas a través de la Nutrigenómica.
 
Centro de Enfermedades Olvidadas

El objetivo del nuevo Centro de la UN es promover una investigación científica orientada a mejorar la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las denominadas "enfermedades olvidadas" (neglected diseases); aquéllas en las que no se invierte en investigación por falta de rentabilidad.

El Centro abordará tres pandemias que asolan a múltiples países subdesarrollados: la Anemia Falciforme, la Enfermedad de Chagas y la Brucelosis.

El objetivo final es hacer partícipes de las soluciones a los propios países que padecen las enfermedades, estableciendo una investigación colaborativa entre la Universidad de Navarra y los centros y hospitales de estos países.
 
Centro de Investigación en Farmacobiología Aplicada (CIFA)

El CIFA acumula más de 20 años de colaboración con la industria biosanitaria, especialmente en el ámbito de estudios de farmacocinética y toxicología en animales. La creación de nuevos centros de investigación en la UN hace previsible que la actividad del CIFA se vea incrementada de forma significativa.

El Proyecto Horizonte 2015 propone una remodelación y ampliación de las instalaciones del Centro, para que sea capaz de desarrollar proyectos de I+D en colaboración con la industria y permita además la formación profesional específica de personal de alto valor para la industria biosanitarias.