Blogs

Blogs
Los jóvenes eligen TikTok, Instagram y X para informarse mediante vídeo, mientras que los mayores prefieren Facebook y YouTube

La popularidad del vídeo revela patrones generacionales muy marcados. Entre los menores de 35 años, TikTok irrumpe como primera referencia con un 34% de uso semanal, seguido de Instagram y X (29%). En el extremo opuesto, más de un tercio de los mayores de 65 años usa Facebook y YouTube para informarse

  • La mayoría de la audiencia (71%) ya incorpora el vídeo digital a su dieta informativa, y consume tanto formatos breves como contenidos extensos (directos o episodios completos). Persiste un segmento significativo (29%) que aún no accede a información en este formato

  • Facebook, YouTube e Instagram son las principales plataformas de uso de vídeo informativo entre los usuarios con mayor frecuencia de acceso a las noticias

El año pasado se confirmó la creciente relevancia del contenido informativo en formato vídeo. En el informe de 2024 se analizó la frecuencia con la que la audiencia consumía vídeos relacionados con la actualidad a través de ordenador, smartphone o tableta. Los resultados indicaron que el 64% de la audiencia española veía semanalmente vídeos informativos breves. Además, se detectó un mayor interés por los contenidos en vídeo sobre política nacional (43%), noticias internacionales (38%) y temas de salud y bienestar (35%). En 2025, el informe vuelve a centrar su atención en el consumo de vídeos relacionados con noticias por internet (de cualquier temática).

Los datos generales revelan que esta tendencia al consumo de vídeo informativo es elevada en prácticamente todos los países analizados, lo que confirma la relevancia del vídeo como formato para la difusión de noticias. En el caso de España, el 71% de la audiencia afirma haber consumido vídeos informativos en internet (en formato breve, retransmisiones en directo o episodios completos) frente a un 29% que declara no haberlo hecho. Esta pauta se mantiene en otros países europeos, aunque con variaciones significativas. En Dinamarca, el porcentaje se sitúa en torno al 54%, mientras que Grecia alcanza el 87%. Por su parte, Reino Unido presenta la cifra más baja de consumo de vídeo informativo dentro del contexto europeo con un 49%.

A nivel global, los niveles más altos se registran en África, donde Kenia encabeza con un 98% de usuarios que declaran consumir vídeos informativos por internet, y el resto de países del continente presentan cifras cercanas o superiores al 90%. En Asia destacan Filipinas y Tailandia, con porcentajes muy elevados. América Latina sobresale igualmente por su alto consumo. La cifra más baja corresponde a Argentina, con un 79%, mientras que Perú alcanza un 92%. En contraste, el consumo es más moderado en Canadá (65%) y Estados Unidos (72%).


 

El consumo de vídeo informativo es mayor entre los hombres (75%) que entre las mujeres (68%)

El porcentaje de personas que consume vídeos relacionados con noticias en internet es considerablemente alto en comparación con quienes afirman no ver este tipo de contenidos. Al analizar los datos por sexo y edad, se observa que los hombres registran un mayor consumo (75%) frente a las mujeres (68%). En cuanto a la distribución por grupos de edad, cerca del 80% de las personas entre 18 y 44 años reconoce ver vídeos informativos. Este porcentaje desciende ligeramente en el grupo de 55 a 64 años y vuelve a repuntar entre los mayores de 65 años.


 

Respecto al nivel de ingresos, se observa un incremento progresivo, aunque leve, en el consumo de vídeos informativos, con valores que superan el 70%. La tendencia apunta a que, a medida que mejora la posición económica, aumenta también la visualización de este tipo de contenidos. Probablemente esta relación se debe a un mayor acceso a dispositivos y conectividad. No obstante, conviene señalar que la diferencia con respecto a los grupos de ingresos más bajos es de apenas tres puntos porcentuales. Por otro lado, en lo que respecta al nivel educativo, el porcentaje de consumo de vídeos informativos es ligeramente inferior entre las personas con menor nivel de estudios (68%), y se incrementa en cinco puntos porcentuales entre quienes cuentan con estudios medios o superiores.


 

Mayor consumo de vídeos informativos en Youtube, Facebook e Instagram que en los sitios web o aplicaciones de noticias

Al consultar a la audiencia española dónde ha consumido vídeo informativo durante la última semana, cerca del 30% reconoce no haber accedido recientemente a este tipo de contenido. Entre quienes sí lo han hecho, un 23% declara haber visto vídeos informativos en YouTube, una proporción muy similar a la registrada en Facebook (23%) e Instagram (21%). Estos porcentajes se mantienen estables respecto a los datos del año anterior. Por debajo se sitúan otras opciones, por ejemplo el consumo de vídeo en sitios web o aplicaciones de noticias (20%). En redes sociales como TikTok, X y WhatsApp el dato es aún más reducido. Destaca, además, el escaso uso de Snapchat para informarse mediante contenido audiovisual (tan solo un 2%). Estos resultados pueden indicar que, aunque el vídeo es un formato muy recurrente en las redes sociales, su uso se orienta en muchos casos hacia otras formas de entretenimiento, alejadas del propósito informativo.



Al desglosar estos datos por edad, se observa que el 34% de los jóvenes menores de 35 años reconoce haber consumido vídeos informativos a través de TikTok. Le siguen Instagram y X (antes Twitter), con un 29% de usuarios en este grupo etario. En contraste, entre los adultos mayores de 65 años, Facebook y YouTube se consolidan como las plataformas preferidas para acceder a contenidos de actualidad, superando ambas el 30%. Es relevante señalar que, en este grupo de edad, también se registra un mayor acceso a vídeos informativos mediante WhatsApp (24%) y a través de sitios web de noticias (24%), en comparación con los jóvenes (16%). Asimismo, el porcentaje de quienes afirman no haber consumido recientemente vídeos informativos es considerablemente superior entre los mayores de 65 años.


 

Plataformas utilizadas para ver vídeos informativos por interés en las noticias

Una vez identificadas las principales plataformas y redes sociales utilizadas para el consumo de vídeos informativos, se analiza su relación con el interés de los usuarios por las noticias. Entre quienes declaran un interés total, las plataformas más consultadas son YouTube (34%), Facebook (32%) y sitios web o aplicaciones de noticias (31%). En contraste, el uso de X se sitúa en torno al 24%. Esta misma dinámica se mantiene entre aquellos que manifiestan interés informativo alto.

Como era previsible, a medida que disminuye el interés por las noticias, también se reduce el consumo de vídeos informativos en sitios web y aplicaciones especializadas. Por el contrario, aproximadamente un 20% de los usuarios con un interés bajo en las noticias consumen este tipo de contenido a través de Instagram y TikTok, plataformas de carácter más informal y de entretenimiento. De hecho, aquellos que manifiestan poco o ningún interés informativo muestran una mayor preferencia por estas redes sociales. Por otro lado, se observan porcentajes reducidos en el uso de WhatsApp para vídeos informativos en todos los niveles de interés, mientras que en Snapchat la presencia es mínima (los datos de interés no superan el 6% en cada opción).


 

Facebook, YouTube e Instagram lideran como fuentes de vídeo informativo entre quienes consumen noticias con mayor frecuencia

Al analizar las plataformas en las que se consumen vídeos informativos según la frecuencia de acceso a las noticias, se observa que quienes acceden con regularidad a la información tienden a utilizar principalmente Facebook (25%), YouTube (25%) y las webs o aplicaciones de noticias (21%). Sin embargo, contrasta que casi un 30% de las personas con alta frecuencia de acceso a las noticias no ha visto vídeos informativos recientemente. Por otro lado, entre quienes reconocen no haber consumido vídeos informativos, casi el 40% presenta un nivel bajo o muy bajo de acceso a las noticias.


 

De forma destacada, el 37% de las personas que acceden habitualmente a las noticias ha utilizado recientemente webs o apps informativas para ver vídeos. Además, entre este mismo grupo, el vídeo informativo tiene una presencia significativa en Facebook, YouTube e Instagram, todas con porcentajes superiores al 30%. A continuación, se sitúan Instagram y TikTok, con cifras que superan el 20%.

Más entradas de blog