Marca

Pautas generales
Conviene utilizar siempre que sea posible la disposición principal de la marca. Si se presentan claros problemas de espacio, o de adecuación al formato específico de una pieza, se emplearían los usos excepcionales 1 y 2 de la marca.
El tamaño mínimo al que debe reproducirse la marca viene determinado por la altura del escudo, que no será inferior a 10 mm.
Disposición principal de la marca
Uso excepcional 1 |
Uso excepcional 2 |
-
Versión en rojo
La versión en rojo de la marca tiene un carácter prioritario sobre el resto de versiones. La referencia para el color directo es el Pantone 1807 C. En CMYK: 30%91%72%24%, y en RVA: 150, 34, 26.
-
Versión en blanco
La versión en blanco se utilizará sobre una tonalidad o imagen de fondo suficientemente oscura como para asegurar la legibilidad de la marca.
-
Versión en negro
La versión en negro se utilizará en impresiones en escala de grises y sobre un color o imagen de fondo claros para que aporten suficiente contraste.
-
Versiones en plata y oro
Las versiones en plata y oro de la marca se utilizarán sólo en ocasiones especiales: libros conmemorativos, Medallas de plata, cincuentenarios de centros y facultades, etc. Las referencias en colores directos son el Pantone 877 C para la versión en plata y el Pantone 873 U para el oro. En RVA las coordenadas de color son 142, 146, 149 (plata) y 132, 114 y 72 (oro).
Pautas generales
En principio, los niveles de lectura sólo se aplicarán en la disposición principal de la marca y únicamente cuando ésta se inserte en las aplicaciones de papelería.
En esos casos, la marca podrá incluir dos niveles de lectura en función de la dependencia administrativa de cada unidad. Los dos niveles se diferenciarán tipográficamente con las versiones Bold y Light de la tipografía corporativa Rotis Sans Serif.
La longitud máxima de los niveles no deberá exceder tres veces la del logotipo. Si alguna denominación sobrepasa dicha medida, se distribuirá en dos líneas.
Marca con un nivel
Marca con dos niveles
Tipografía principal
La tipografía corporativa de la marca de la Universidad es la Rotis Sans Serif Regular (previsualización) y las fuentes de esta familia que deben utilizarse con la Rotis Sans Serif Bold -para construir el primer nivel de lectura- y la Rotis Sans Serif Light -para el segundo nivel de lectura-.
La descarga de estas dos versiones de la marca principal puede realizarse desde la página Descargas de esta intranet.
Tipografía complementaria para papelería
Como tipografía complementaria para las aplicaciones de papelería (previsualización), como textos de cartas, se sugiere utilizar alguna de las siguientes familias:
Minion Pro: Regular, Italic, Bold y Bold Italic.
Garamond Pro: Regular, Italic, Bold y Bold Italic.
Warnock Pro: Light, Light Italic, Semibold, Light Semibold Italic.
Tipografía complementaria para publicaciones
Por otra parte, y como tipografía complementaria para publicaciones (previsualización) -por ejemplo: folletos-, se sugiere utilizar alguna de las siguientes familias.
Franklin Gothic: Book, Book Italic, Medium y Medium Italic.
Univers LT: 45 Light, 45 Light Oblique, 55 Roman, 55 Oblique, 65 Bold y 65 Bold Oblique.
Gestión de la marca |
Contacto:
Clara Elorz Gaztelu Edificio Central Campus Universitario s/n 31009 Pamplona España +34 948 425 614 marca@unav.es |