Publicador de contenidos

Volver 2020_11_25_ICS_sinatora

"Nuestro trabajo como sociolingüistas es traducir los esfuerzos lingüísticos de visibilidad, legitimación y autenticidad en redes sociales"

Francesco L. Sinatora (George Washington University) ha analizado los retos de la investigación del activismo digital en un webinar organizado por el ICS

Descripcion de la imagen
Francesco L. Sinatora (The George Washington University)
FOTO: Cedida
25/11/20 11:36 Natalia Rouzaut

“Nuestro trabajo como sociolingüistas es traducir los esfuerzos lingüísticos de visibilidad, legitimación y autenticidad en redes sociales”. Así lo ha expresado Francesco L. Sinatora, investigador de The George Washington University (EE.UU.) con motivo del webinar 'Potentials and Challenges of Researching Digital Discourses of Protest: Case Studies from the Arab Levant’.  Esta conferencia se ha ofrecido en el marco del proyecto Marie Curie WONT-HATE financiado por la Comisión Europea, que desarrolla la investigadora Eleonora Esposito en el proyecto ‘Discurso público’ del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra.

Según ha afirmado el experto, los nuevos medios digitales han cambiado la forma de ejercer activismo sociopolítico, así como la manera en que se puede investigar este fenómeno. Ha asegurado que los principales retos para los movimientos sociales emergentes son la visibilidad y la representación. Para Sinatora, los nuevos medios de comunicación les permiten estar presentes en la esfera pública pero, al mismo tiempo, pueden poner en peligro su visibilidad a través de los algoritmos. “Si una narrativa se vuelve viral, impide que emerjan voces disidentes”, ha indicado. Un ejemplo es  un anuncio de Kuwait que reforzaba la narrativa oficial del gobierno sirio de que los activistas de la primavera árabe eran terroristas radicales islámicos, según ha explicado el investigador.

Por otro lado, colectivos feministas, surgidos de la Primavera Árabe y del movimiento ‘Me too’, han aumentado su presencia en los medios sociales, haciendo su causa visible. Para ello, estos grupos han utilizado formas híbridas del lenguaje, ha explicado el investigador, como la mezcla de árabe estándar y dialectos, el uso de  herramientas visuales y compartiendo imágenes de las protestas en sus redes sociales. Este fenómeno ha sido denominado por Sinatora y Esposito como digital mirroring (replicación digital). “La replicación digital ha promovido la aparición de nuevas formas de feminismo árabe transregional”, ha destacado.

Nuevas herramientas de investigación

“Documentar este tipo de discursos digitales es importante, ya que tiene un impacto en otras formas de emancipación más allá del mundo árabe”, ha añadido Sinatora. Ha explicado que el lenguaje del activismo es sumamente simbólico, por ejemplo, el uso de varias lenguas sirve para legitimar y dar autenticidad a sus causas. Sin embargo, ha lamentado que este trabajo lingüístico muchas veces se pierde en un medio global. Por ello, ha incidido en la importancia de traducir este esfuerzo de visibilidad y legitimación a través de la investigación.

Para desarrollar el trabajo investigador en los nuevos medios de comunicación, el experto ha apuntado la necesidad de utilizar herramientas sociolingüísticas emergentes como la hibridación o la indexicalidad, así como el concepto de cronotopos. Según Sinatora, el sociolingüista  Blommaert definió los cronotopos como “historias invocables”. Esto significa que “los activistas se posicionan en la historia al trabajar un lenguaje simbólico en redes sociales”, ha señalado. De este modo, para Sinatora, estudiar la actividad lingüística en redes sociales supone una acción de documentación histórica.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta