300.000 horas de estudio que mejoran el mundo

|
|
Los alumnos anotan sus horas en un registro y, simbólicamente, introducen el dinero en urnas. FOTO: Manuel Castells ____________________________________________ |
La Olimpiada Solidaria sigue sumando adeptos. Cada año, más estudiantes de todo el continente - más de 100 salas de estudio se habilitan en Europa - se suman a esta iniciativa española organizada por la ONGD “Coopera Jóvenes para la Cooperación al Desarrollo”. Su esfuerzo, traducido en horas de estudio, da la oportunidad a muchos otros desfavorecidos a recibir educación básica y formación profesional. “Es una iniciativa que pretende despertar la sensibilidad de los jóvenes en realidades muy distantes de ellos y brindarles la posibilidad de contribuir a mejorar el mundo”, añade Paula Salvador, de Tantaka.
Hasta el momento, el esfuerzo y solidaridad de nuestros alumnos ha permitido la financiación de proyectos en Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Senegal, Togo… Sin ir más lejos, en la edición anterior 1.500 alumnos contribuyeron a sumar 23.157 horas de estudio/euros en las bibliotecas de los campus de Pamplona y San Sebastián. A esto hay que añadir, también, la aportación el año pasado de los Colegios Mayores del campus: 15.429 horas de estudio traducidas en euros que mejoró la vida de algunas personas de El Congo, Guatemala o Filipinas.
Para este año 2018, el dinero destinado servirá para colaborar en la ampliación de la escuela “Arco Iris” de Senegal. Ubicada en Saly Velingara, una localidad a 85 km al sur de Dakar, los niños tienen la posibilidad de acceder a la educación y salud infantil. Asimismo, otros dos proyectos recibirán apoyo de esta Olimpiada: uno dirigido a jóvenes riesgo de exclusión en Casablanca (Marruecos) y otro a la formación profesional de los jóvenes en la Provincia de Esmeraldas (Ecuador). Bajo el lema ‘Estoy donde puedo ayudar’, estudiar, como siempre, tiene su recompensa.