En este programa, analizamos la historia del muro de Berlín y su caída a partir de diferentes perspectivas, desde las anécdotas más curiosas de las que fue testigo hasta su tratamiento en otros contextos como el cine o la música. A cargo de Iranzu García y Ainhoa Ibáñez.
Telón de acero, caída del muro (parte 3) - 06-04-2019
Telón de acero, caída del muro (parte 2) - 04-04-2019
Telón de acero: caída del muro (parte 1) - 02-04-2019
Telón de acero: cierre de fronteras (parte 3) - 16-03-2019
Telón de acero: cierre de fronteras (parte 2) - 14-03-2019
Telón de acero: cierre de fronteras (parte 1) - 12-03-2019
Telón de acero, bloqueo de Berlín (parte 3) - 16-02-2019
Telón de acero: bloqueo de Berlín (parte 2) - 14-02-2019
Telón de acero. Bloqueo de Berlín (parte 1) - 12-02-2019
Cine, música y arte que nos acercan a la historia del muro de Berlín. Desde cintas clásicas hasta arte independiente, muchos creadores se han fijado en el muro de Berlín como fondo para alguna de sus obras.
Ainhoa Ibáñez e Iranzu García nos acercan anécdotas sobre el muro de Berlín y su caída en noviembre de 1989. Desde una boda con el muro de testigo con familiares a uno y otro lado de la frontera pasando por familias rotas por un muro o amor a primera vista que se conocieron cada uno a un lado del muro y esperaron 2 años para poder casarse.
El muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría, cae en noviembre de 1989. La separación entre las dos Alemanias tenía los días contados. También dio paso a la disolución del bloque comunista. Ainhoa Ibáñez e Iranzu García nos cuentan cómo se produjo este momento histórico. Iñigo Elorz nos acompaña para hablar de lo que supuso la caída del muro.
Seguimos fijándonos en el cierre de fronteras, ahora desde la perspectiva del cine: tanto de la producción cinematográfica en esta época como de películas que han tratado este momento de la Guerra Fría.
En esta segunda parte dedicada al cierre de fronteras en Alemania, Iranzu García nos trae algunas anécdotas sobre los primeros pasos de esta división física de las dos Alemanias. Nos cuenta la huída de la RDA de maneras inimaginables o el tráfico de personas entre los dos bloques.
El cierre de fronteras entre la RFA y la RDA llevó a la construcción del muro de Berlín en 1961. Jesús Mari Igal nos acompaña en el relato de este momento de tensión entre los dos bloques.
¿Cómo se dividió el arte en las dos Alemanias que más tarde se separarían por el muro? A un lado y al otro, los pintores, escultores o músicos trataron de mantener sus creaciones, no sin dificultades.
Segunda parte del bloqueo de Berlín de 1948. En esta sección, dedicada a las anécdotas, hablamos de los famosos paracaidas con dulces para los niños berlineses. Una iniciativa de un piloto americano del puente aéreo que terminó involucrando a todo un país.
Comenzamos este espacio dedicado a la historia de la Guerra Fría con uno de los primeros acontecimientos, que prácticamente da comienzo a la lucha de bloques: el bloqueo de Berlín de 1948. Un momento que puso a la URSS y a Estados Unidos frente a frente y que creó incertidumbre para la sufrida población de Berlin. Una jugada de Stalin que terminó por no salir como los soviéticos esperaban. Hablamos de todo ello con el profesor Pablo Pérez, catedrático de Historia de la Universidad de Navarra.