Cursos de verano 2014
La competencia digital: estrategia europea, buenas prácticas internacionales y evaluación
Directores:
D. Ángel Sanz, Jefe de Sección de Evaluación. Departamento de Educación. Gobierno de Navarra
D. Gabriel Rubio. Jefe de Sección TIC y Proyectos. Departamento de Educación. Gobierno de Navarra.
Prof. Sonia Lara. Directora del Departamento de Aprendizaje y Curriculum. Facultad de Educación y Psicología. Universidad de Navarra
Ponentes:
-
Yves Punie y Panagiotis Kampylis. Information Society Research Policy Unit, del Joint Research Centre, Institute for Prospective Technological Studies, European Commission. (https://ec.europa.eu/jrc/en/institutes/ipts)
-
José María Sánchez Echave, Asesor Técnico del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) (http://www.mecd.gob.es/inee/portada.html)
-
Vicente Alcañiz Miñano, Jefe de Área del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) (http://www.mecd.gob.es/inee/portada.html)
-
Antonio Monje, Director del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en sistemas no propietarios. (http://cedec.ite.educacion.es/)
Organizadores:
-
Sección TIC y Proyectos. Departamento de Educación. Gobierno de Navarra.
-
Departamento de Aprendizaje y Curriculum. Facultad de Educación y Psicología. Universidad de Navarra
Fecha: 23 de septiembre
Horario:
9:30: Saludo oficial.
D. José Iribas, Consejero de Educación
Dª Concepción Naval, Decana de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra
10:00 – 11:30. Competencia digital: estrategia europea y buenas prácticas internacionales. Lecciones aprendidas a partir del proyecto SCALE CCR (http://is.jrc.ec.europa.eu/pages/EAP/SCALECCR.html)
Ponentes: D. Yves Punie y Dr. Panagiotis Kampylis
Information Society Research Policy Unit, del Joint Research Centre, Institute for Prospective Technological Studies, European Commission.
11:30. Descanso
12:00 – 13:30. De PISA 2012 a PISA 2015: de la evaluación en papel a la evaluación en ordenador.
Ponentes: D. José María Sánchez Echave y D. Vicente Alcañiz Miñano.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
13:30-14:00. Coloquio
16:00 – 18:30. Recursos educativos digitales abiertos (REA – OER Open Educational Resources).
Ponentes: D. Antonio Monje.
Director del Centro Nacional de Desarrollo Curricular en sistemas no propietarios. http://cedec.ite.educacion.es/
Lugar: Edificio de Amigos. Universidad de Navarra
Destinatarios:
Personal directivo de centros escolares
Profesorado en general
Alumnado universitario
Requisitos de inscripción: Matrícula gratuita. Plazas limitadas hasta completar aforo. Se aceptarán por orden de inscripción. Inés Maldonado: imaldonadoc@unav.es
Descripción:
La estrategia europea 2020 reconoce la necesidad de transformar los sistemas educativos para adaptarlos a las nuevas destrezas y competencias que serán necesarias si Europa quiere seguir siendo competitiva y afrontar con confianza el futuro. La innovación en este sentido es prioritaria para numerosas iniciativas europeas relacionadas con la educación. El curso mostrará buenas prácticas y recomendaciones basadas en los sistemas educativos y centros escolares que han usado la tecnología para desarrollar la creatividad y la innovación en su alumnado.
También se abordará la competencia digital en el marco de la evaluación internacional PISA 2015. PISA es la principal evaluación externa internacional que evalúa cada tres años los conocimientos de los alumnos de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias (en 2012 también se ha evaluado la resolución de problemas y la competencia financiera). El formato de la prueba evoluciona y en el siguiente ciclo, en 2015, se evaluará totalmente en digital. El cambio de formato supone un reto apasionante que requiere el compromiso de todos. De ahí la importancia de acercarse a toda la información relevante tanto de los resultados que nos ofrece el estudio de 2012 como de las nuevas características y los principales cambios que conforman el estudio de 2015.
Por último, se hará una presentación de recursos digitales abiertos y de las posibilidades de trabajo en el aula a partir de ellos, a cargo del Director del Centro Español de Diseño Curricular en sistemas no propietarios (CEDEC).