Una investigación para lograr la estabilidad macroeconómica en países en desarrollo
El investigador Luis Alveriko Gil – Alaña actualmente participa en varios proyectos de investigación, alguno vinculados a la Facultad de Económicas y otros al Navarra Center for International Development dentro del marco del Instituto de Cultura y Sociedad. Respecto a este último, Luis Alveriko siempre ha estado interesado en temas de desarrollo y pobreza, por lo que su línea de investigación en el centro se focaliza el estudio en la estabilidad macroeconómica de África subsahariana y otras zonas del mundo en vías de desarrollo como Latinoamérica y el Sudeste asiático.
Este tipo de estudio, que queda plasmado en artículos de investigación publicados en revistas científicas de reconocido prestigio internacional, tiene como principal objetivo encontrar caminos que ayuden a los gobiernos de estos países a encontrar vías de desarrollo y crecimiento sostenible para salir de la pobreza extrema en la que se encuentran.
Mediante su formación académica en Econometría y técnicas matemáticas y estadísticas en series temporales desarrolladas durante su etapa de doctorado en la London School of Economics, Luis Alveriko emplea estas técnicas desarrolladas junto a sus colaboradores habituales para aplicarlas a casos concretos.
En Kenia, por ejemplo, la investigación intenta responder a la pregunta: ¿Tienen los shocks que afectan al turismo en este país (por ejemplo, consecuencia de atentados terroristas) un efecto permanente o transitorio en la evolución futura de la serie? La respuesta está en los datos históricos que se han ido recogiendo a lo largo del tiempo.
"Dependiendo de la naturaleza de los shocks, las actuaciones de ayuda gubernamental son más o menos necesarias", explica Luis. Si los shocks negativos tienen un efecto permanente en las series de turismo, es necesario implementar medidas muy fuertes e influyentes para recuperar el nivel anterior al shock, mientras que si los shocks tienen una naturaleza transitoria, no es tan necesaria la intervención del gobierno pues la serie tenderá a recuperarse por sí misma en el futuro.
Esta misma idea se puede aplicar a series temporales de distintos ámbitos, incluyendo tipos de cambio, precios de mercados financieros, crecimiento económico, etc., pero siempre manteniendo claro el objetivo del proyecto: asesorar a gobiernos, universidades y centros de investigación en estos países, en colaboración con otros organismos como el Banco Mundial u otras organizaciones de ayuda al desarrollo.
Con estas características, se trata, sin lugar a duda, de una investigación de importantes dimensiones que los investigadores como Luis Alveriko Gil – Alaña afrontan con entusiasmo: "Mi principal motivación como economista siempre ha sido intentar entender el desajuste y desequilibrio que existe en el mundo en relación con el reparto de la riqueza, e intentar entender las causas que generan la pobreza y los posibles caminos para salir de ella. Esta es la razón fundamental que me motiva para seguir investigando en este campo día a día".