Autores: Aparisi, María Ángeles;
Revista: PERSONA Y DERECHO
ISSN 0211-4526
Nº 76
2017
págs. 149 - 175
El objeto de este artículo es llevar a cabo una reflexión acerca de cómo el proceso de recuperación o rehabilitación de la filosofía práctica de corte aristotélico-tomista que, desde hace ya bastantes décadas, se ha venido desarrollando, fundamentalmente en Alemania y EEUU, ha supuesto una nueva reorientación en ámbitos muy diversos: desde el modo de entender el concepto de derecho ¿rompiendo con la tradición positivista de fundamentar la validez de éste tan sólo en criterios formales¿, hasta en el terreno relativo a la propia praxis de los operadores jurídicos. En concreto, cabe destacar, en este último campo, la recuperación del pensamiento aristotélico sobre la virtud, con aplicaciones prácticas en la reflexión sobre el modo de actuar, y también de ser, del jurista.
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Revista: CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN 1132-1989
Vol. XXVIII
Nº 93
2017
págs. 163 - 176
La maternidad por subrogación es una cuestión que afecta directamente a los derechos humanos y, en definitiva, a la dignidad humana. Por ello, si se quiere dar una adecuada respuesta a este tema, es imprescindible reflexionar sobre cómo dicha práctica afecta a la dignidad y a los derechos de las personas implicadas y, más en concreto, a la madre gestante. En este estudio se intenta mostrar cómo en relación a ésta última, la maternidad por subrogación contradice directamente algunas exigencias básicas de la dignidad humana, ya que, en definitiva, mercantiliza, instrumentaliza, cosifica, discrimina y disgrega la unicidad personal de la mujer gestante.
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Revista: ARBOR-CIENCIA PENSAMIENTO Y CULTURA
ISSN 0210-1963
Vol. 192
Nº 778
2016
A partir de los principales modelos de relación entre sexo y género, el objetivo de este artículo es plantear la alternativa del modelo de la igualdad en la diferencia, también denominado de la reciprocidad, complementariedad o corresponsabilidad.
El punto de partida es que, aunque los diferentes discursos de género que se han ido sucediendo han llevado a cabo contribuciones significativas en el ámbito de la igualdad, sin embargo, en ocasiones, han arrastrado consigo algunas deficiencias y reduccionismos de los que no han conseguido desprenderse.
En concreto, en muchas ocasiones se ha desequilibrado la balanza, bien en favor de la diferencia o de la igualdad varón-mujer. Se plantea que el modelo de la igualdad en la diferencia, por el contrario, cuando es bien entendido, permite una armónica combinación entre dichos principios, lo cual lo sitúa en un mejor punto de partida para el debate en el ámbito de los derechos humanos.
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Revista: EDUCATION SCIENCES AND SOCIETY
ISSN 2038-9442
Vol. 6
Nº 2
2015
págs. 37 - 50
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Revista: CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN 1132-1989
Vol. XXV
Nº 84
2014
págs. 259 - 271
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Revista: CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN 0328-8390
Vol. 24
Nº 81
2013
págs. 201 - 221
El término dignidad posee muchos significados. Ello se debe a que designa una realidad muy rica, que puede ser contemplada desde diversas perspectivas. Entre dichas acepciones, destaca la que entiende la dignidad como un principio ético-jurídico, fundamento de la bioética y el bioderecho. El objetivo de este trabajo es aproximarnos, muy someramente, a dicho sentido. Para ello, se expondrán, brevemente, las concepciones personista y utilitarista del mismo. Finalmente, y como alternativa a las insuficiencias de estas visiones, se propone la concepción ontológica de la dignidad humana.
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Revista: DIKAION
ISSN 0120-8942
Vol. 21
Nº 2
2012
págs. 357 - 384
Autores: López Guzmán, José; Aparisi, María Ángeles;
Revista: CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN 1132-1989
Vol. 23
Nº 78
2012
págs. 253 - 267
La maternidad subrogada es un tema que presenta, en la actualidad, una gran complejidad. Para algunos, se trata de una práctica lícita, que debe ser admitida jurídicamente. Frente a ello, los sistemas jurídicos occidentales tradicionalmente han entendido que, frente a la libre disposición de los objetos, las personas, incluyendo el cuerpo humano, sus órganos y funciones más esenciales, no pueden ser objeto de comercio. De este modo, la libertad de los individuos para establecer contratos en mutuo provecho tiene límites. Con respecto a hijo, la legalización de la maternidad
subrogada supone mercantilizar la filiación, ya que ésta dependerá, en última instancia, de una transacción económica. Por otro lado, la experiencia ha demostrado que el niño queda en una posición muy vulnerable, dado que su situación depende de las cláusulas establecidas en dicho contrato, lo cual no asegura, en absoluto, la protección de sus intereses y derechos. Por todo ello, cabe concluir que, ciertamente, el deseo de las parejas estériles debe ser escuchado por la sociedad. Sin embargo, no todos los deseos de los adultos deben ser considerados como derechos, máxime si ello implica lesiones a la dignidad y a los derechos de otros sujetos implicados, especialmente de las mujeres más vulnerables y los hijos.
Autores: López Guzmán, José; Aparisi, María Ángeles;
Revista: CUADERNOS DE BIOETICA
ISSN 0328-8390
Vol. 23
Nº 78
2012
págs. 253 - 268
Autores: Aparisi, María Ángeles; López Guzmán, José;
Libro: Filosofía del Derecho y Derecho Natural: Estudios sobre teoría jurídica contemporánea a partir de las ideas de Carlos Ignacio Massini Correas
2016
págs. 267 - 292
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Libro: Una Filosofía del derecho en accion. Homenaje al profesor Andres Ollero
2015
págs. 671 - 690
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Libro: Bioetica y cuidados en Enfermería
Vol. 2
2014
págs. 29 - 46
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Libro: Ética profesional del abogado. Principios generales y comentarios al nuevo Código de Ética Profesional del Colegio de Abogados de Chile
2013
págs. 57 - 71
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Libro: La desprotección del no nacido en el siglo XXI
2012
págs. 267 - 291
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Libro: Matrimonio, Familia, Vida: homenaje al Prof. Dr. Augusto Sarmiento
2011
págs. 303 - 328
Autores: Aparisi, María Ángeles;
Libro: Análisis y propuesta de mejora al marco jurídico mexicano
2010
págs. 43 - 68